
Equipamiento deportivo -¿Qué necesito para entrenar en casa?

Equipamiento deportivo -¿Qué necesito para entrenar en casa?
El equipamiento deportivo es, a la hora de entrenar, uno de los mayores factores a tener en cuenta. Si bien, suele ser cuestión de preferencias, existen numerosos tipos de materiales para realizar un buen entrenamiento. Sin embargo, el equipamiento deportivo no debe ser un handicap para nuestro entrenamiento. De hecho, no se necesita un gran equipo, a no ser que se practique un deporte en concreto.
Si lo que buscas es un entrenamiento en tu domicilio pero piensas que no tienes suficiente espacio, aleja esa idea. Lo ideal es que sea tu entrenador quien guíe los ejercicios. Por eso, si tienes un profesional guiándote, no necesitarás de gran maquinaria. De lo contrario, éste sabrá adaptarse a tu espacio y tu condición física.
A pesar de que no sea estrictamente necesario el equipamiento deportivo para un entrenamiento personal, existen materiales adaptables a cualquier lugar del domicilio, por lo que entrenar nunca debe ser una excusa.
Con respecto a la ropa, sí que es aconsejable un calzado adaptado a la superficie que vamos a usar. Incluso, en ocasiones, es recomendable la práctica del ejercicio descalzo, para corregir malas pisadas que influyen en la ejecución del ejercicio. En función del tipo de práctica, también se recomienda un tipo de indumentaria. En cualquier caso, se recomienda que sea lo más cómodo y transpirable para la correcta ejecución de los ejercicios.

Equipamiento deportivo: tipología
A día de hoy, casi todo el equipamiento deportivo que encontramos en los gimnasios pueden adaptarse a cualquier lugar de domicilio. En Carmen Pacheco PERSONAL TRAINER cuento con diferentes materiales, entre los más destacados están:
- En primer lugar, las bandas elásticas, conocidas popularmente como gomas. Se trata de un material que apenas ocupa espacio y, sin embargo, permite muchísimas opciones en el entrenamiento. Asimismo, las hay de diferentes tipologías y es un producto bastante económico. Cabe añadir que se trata de un equipamiento deportivo idóneo cuando se usan para rehabilitación.
- Por otro lado, las pesas rusas o kettlebell. Sustituyen a la típica barra y permiten trabajar la fuerza. Además, las hay de diferentes pesos.
- En tercer lugar, el bosu. Es una media circunferencia de látex que permite trabajar la estabilidad y la fuerza. Por tanto, es ideal para la readaptación muscular, así como la mejora del equilibrio.
- Los TRX son, al igual que las bandas elásticas, ideales para el entrenamiento a domicilio. Se colocan en cualquier zona y permiten diferentes tipos de ejercicios usando el propio cuerpo.
- También son importantes los balones medicinales, con diferentes pesos, que permiten tanto un trabajo de fuerza como de control, dependiendo del tipo de ejercicio.
- Las típicas barras con discos son la opción más común, aunque se suelen evitar en el entrenamiento a domicilio por la falta de espacio. No obstante, pueden sustituirse por otro equipamiento sin que la efectividad del ejercicio varíe.
- Finalmente, existen también materiales complementarios como esterillas, guantes y sacos de boxeo, etc. Además, también existen materiales específicos en función del deporte que se realice.
Aunque estos son los más comunes, existen infinidad de equipamientos deportivos.

TU EntrenaDOR PERSONAL A DOMICILIO
El equipamiento deportivo, por lo tanto, no debe ser una excusa. Yo, Carmen Pacheco PERSONAL TRAINER, me desplazo hasta tu domicilio y me adapto al espacio. En cuanto al equipamiento deportivo, no te preocupes, lo llevo yo. Por tanto, no tendrás que acudir a los gimnasios o típicos centros de entrenamientos. Además, tendrás un asesoramiento y guía en tu entrenamiento totalmente individualizado.
Olvida esa falsa creencia de que en el domicilio no obtendrás los mismos resultados, todo depende de tu actitud. Y de eso, me encargo yo, Carmen Pacheco. Te motivaré a través de pequeños objetivos que conseguirás rápidamente. Si bien se trata de pequeñas progresiones, yo te aseguro que tendrás resultados.
Mi atención es totalmente personalizada, ya que entiendo que cada persona se encuentra en un estado físico concreto. En consecuencia, planifico el entrenamiento de acuerdo a sus necesidades. Olvida las clases colectivas y piensa en ti, tu salud física y mental es lo primero.
Por otro lado, también cuento con servicio de nutrición y osteopatía. Así, tus objetivos estarán mucho más cerca. No dejes pasar este tren y ponte en contacto conmigo. Estoy segura al cien por cien de que llegarás a la meta.

¿Quieres entrenar a domicilio en Madrid?
Si necesitas un entrenador personal Madrid, no lo dudes y ponte en contacto con Carmen Pacheco PERSONAL TRAINER. Porque te asesoraré en todos los aspectos necesarios para ayudarte a conseguir tus objetivos.
En primer lugar, estudiaré tu caso y realizaré una serie de valoraciones personalizadas. A continuación, seguiré a tu lado todo el desarrollo de los entrenamientos, apoyándote y supervisando cada avance que hagas. Por último, te asesoraré en todo lo que rodea a tu entrenamiento, como la nutrición y hábitos saludables. Además, me desplazo a tu domicilio u oficina con todo el material necesario para realizar los entrenamientos. Por eso mis clientes están tan satisfechos con mis servicios, son todo facilidades.
Otras entradas similares que te pueden interesar…
Osteopatía y nutrición a domicilio – ¡Deja de pensar en cuidarte y hazlo!
Seguramente, habrás pensado mil veces en que tienes que cuidarte... pero, con todas las obligaciones del día a día, no encuentras tiempo para ti mismo/a. La solución es sencilla: contar con los mejores profesionales y desde la comodidad de...
Dieta para deportistas – Consejos para la nutrición deportiva
Cuando hablamos de dieta para deportistas nos referimos al cuidado nutricional que se debe seguir junto a un entrenamiento. Pero, ¿por qué es esto importante? Porque científicamente está demostrado que seguir una alimentación recomendada...
Nutricionista – La importancia de hacer una buena dieta
El nutricionista te ayudará, entre otras cosas, a regular la ingesta de calorías adaptándola a tu ritmo de actividad física. Es posible que alguna vez te hayas preguntado por qué una dieta que haces no funciona como debería. Por qué, si...
0 comentarios