Abdominales hipopresivos – ¿Cómo se hacen?
Abdominales hipopresivos – ¿Cómo se hacen?
Los abdominales hipopresivos que conocemos a día de hoy, deben su nombre al doctor en fisioterapia Marcel Caufriez. Este experto, se dedicó a lo que se denomina reeducación uroginecológica y la sexualidad desde una perspectiva neurofisiológica. Por ello, comenzó a trabajar en lo que hoy conocemos como «técnica hipopresiva».
En la actualidad, es mayor el incremento del uso de esta técnica de abdominales hipopresivos. Además, han sustituido a los abdominales tradicionales. La causa principal, es que en los tradicionales, acostumbrados a ver en el gimnasio, se ejerce una contracción máxima y una tensión de la pared abdominal. Estos dos factores, pueden ser perjudiciales por dos motivos. En primer lugar, pueden dañar la espalda a nivel tanto cervical como lumbar. Por otro lado, pueden acabar provocando incontinencia urinaria debido a la presión que se ejerce en la musculatura del suelo pélvico.
Para realizarlos no se necesita mucho espacio ni material. No obstante, no se recomienda esta técnica sin la supervisión de un profesional, ya que esta requiere un aprendizaje. Una técnica mal hecha puede tener resultados perjudiciales como dolores de espalda y lesiones. Por eso, desde Carmen Pacheco PERSONAL TRAINER recalco la importancia del entrenador personal. Solo de esta manera, el cliente adquirirá los conocimientos adecuados y aprenderá a trabajar con su propio cuerpo sin que el ejercicio sea contraproducente.
Además, no solo mejoran a nivel físico, sino que también a nivel sexual y de protección con los órganos alojados en la zona. Por eso, se recomienda como también para la recuperación del parto. En cuanto a los colectivos que se descartan de esta práctica, están las personas que sufren tensión alta y las embarazadas.
Abdominales hipopresivos y abdominales clásicos
Así, las diferencias principales entre los abdominales tradicionales y los abdominales hipopresivos son:
- Por un lado, los abdominales hipopresivos ejercitan los transversos y los oblicuos, que son los que dan forma a la cintura. De lo contrario, el abdominal clásico se contraen los abdominales rectos.
- Por otra parte, con los abdominales hipopresivos se eleva el diafragma. Sin embargo, con los clásicos, el diafragma acaba presionando las vísceras.
- Con respecto a los abdominales hipopresivos, se elimina la presión sobre el perineo. Este se contrae y se ejercita. A diferencia del anterior, el abdominal clásico sí que ejerce presión sobre el perineo.
- Finalmente, la diferencia principal es que con los abdominales hipopresivos se descarga, y con los clásicos, se sobrecarga.
Con todo esto, se abre un eterno debate. Y, como en todos los casos, no es recomendable llevarlo al extremo. El éxito, por lo tanto, radica en un equilibrio. Los abdominales hipopresivos son, asimismo, recomendado para casi todos los colectivos (salvo contados casos), por lo que es una buena forma de trabajar nuestra salud física y mental.
Abdominales hipopresivos a domicilio con Carmen Pacheco
En conclusión, ponemos una balanza, lo mejor es combinar. De esta manera, los abdominales tradicionales pueden practicarse, aunque no de una manera recurrente. Resumiendo, mejor coordinarlos con abdominales hipopresivos. Por ejemplo, para alcanzar un objetivo basado en rendimiento, principalmente se usan los abdominales «hiperpresivos». Si bien, estos deben ser complementados con abdominales hipopresivos, para mejoras posturales.
En caso de que solo se desee mejorar la postura, podría usarse casi exclusivamente en su totalidad los abdominales hipopresivos. Si bien, la meta es mejorar su estética, se recomiendan ambas técnicas. Siempre y cuando, todos los ejercicios estén correctamente ejecutados.
En resumen, dependiendo de tu objetivo, variará una técnica u otra, pero siempre tendiendo a un equilibrio. Asimismo, lo mejor para cumplirlos es acudir a un entrenador personal que te guíe y recomiende en función de tu estado de salud. Por ello, si necesitas mejorar tu faja abdominal, no dudes en ponerte en contacto con Carmen Pacheco PERSONAL TRAINER. Cuento con experiencia total en mejora física y pérdida de peso, así como en la técnica de abdominales hipopresivos.
No dejes que te pueda la pereza y luce la figura que deseas, aunque no lo creas, es posible. Deja que un profesional te asesore y te aseguro que acabarás sintiéndote mejor y tu abdomen mejorará. También cuento con asesoramiento nutricional para que alcances más rápido el físico que deseas. ¡¡Te espero para que mejores tu salud física y mental, prueba conmigo!!
¿Quieres entrenar a domicilio en Madrid?
Si estás buscando trabajar tus abdominales hipopresivos en Madrid, no lo dudes y ponte en contacto con Carmen Pacheco PERSONAL TRAINER. Porque te asesoraré en todos los aspectos necesarios para ayudarte a conseguir tus objetivos.
En primer lugar, estudiaré tu caso y realizaré una serie de valoraciones personalizadas. A continuación, seguiré a tu lado todo el desarrollo de los entrenamientos, apoyándote y supervisando cada avance que hagas. Por último, te asesoraré en todo lo que rodea a tu entrenamiento, como la nutrición y hábitos saludables.
Además, me desplazo a tu domicilio u oficina con todo el material necesario para realizar los entrenamientos. Por eso mis clientes están tan satisfechos con mis servicios, son todo facilidades. Así que ya sabes ¡¡solo tienes que llamarme y la motivación correrá de mi cuenta!!
Otras entradas similares que te pueden interesar…
Osteopatía y nutrición a domicilio – ¡Deja de pensar en cuidarte y hazlo!
Seguramente, habrás pensado mil veces en que tienes que cuidarte... pero, con todas las obligaciones del día a día, no encuentras tiempo para ti mismo/a. La solución es sencilla: contar con los mejores profesionales y desde la comodidad de...
Dieta para deportistas – Consejos para la nutrición deportiva
Cuando hablamos de dieta para deportistas nos referimos al cuidado nutricional que se debe seguir junto a un entrenamiento. Pero, ¿por qué es esto importante? Porque científicamente está demostrado que seguir una alimentación recomendada...
Nutricionista – La importancia de hacer una buena dieta
El nutricionista te ayudará, entre otras cosas, a regular la ingesta de calorías adaptándola a tu ritmo de actividad física. Es posible que alguna vez te hayas preguntado por qué una dieta que haces no funciona como debería. Por qué, si...
0 comentarios